A través del Proyecto OPITRADE, apostamos por la digitalización y la aplicación de nuevas soluciones tecnológicas para mejorar la competitividad de las PYMES. En colaboración con el CITD Engineering and Technologies, Andalucía Smart City Cluster y AEI Smart City Cluster, hemos realizado un proyecto de nueve meses de duración con el cual integrar tecnologías IoT y Blockchain para monitorizar y gestionar la economía circular del plástico a nivel de equipos y proceso de producción.
Datos del proyecto
- Convocatoria: Programa de apoyo a AEI para la mejora de la competitividad de las PYMES – 2022.
- Duración: 9 meses (21/03/2022 – 21/12/2022).
- Presupuesto del proyecto: 226.901 euros.
- Subvención concedida: 175.864 euros.
Objetivo del Proyecto OPITRADE
El plástico es un material empleado de manera intensiva en la industria cuyo uso se ha convertido en un problema medioambiental en el que inciden muchas políticas nacionales e internacionales. La optimización de su gestión es, por tanto, fundamental a la hora disminuir su desperdicio y la cantidad de este que acaba teniendo que ser reciclado por errores y malfuncionamientos en los procesos industriales.
En este sentido, el proyecto OPITRADE tiene como objetivo integrar tecnologías IoT y Blockchain para monitorizar y gestionar la economía circular del plástico a nivel de equipos y proceso de producción, permitiendo analizar los procesos relacionados, optimizarlos e, incluso, en futuras aplicaciones favorecer el mantenimiento predictivo y preventivo de la cadena de producción.
Mientras que, en los procesos de reciclaje de plástico, los sistemas basados en conocimiento están normalmente basados en sistemas expertos, sistemas de recomendación o case-based Reasoning, en los estudios realizados en este proyecto, el objetivo de la simulación no ha sido el control del proceso industrial, sino la simulación de éste para desarrollar posibles mejoras inteligentes, tanto en el proceso en sí como en los marcos energéticos y económicos que puedan producir un beneficio desde cualquier perspectiva relativa al proceso de producción. Gracias a esto se ha obtenido un procedimiento generalizado que ha permitido definir una metodología aplicable a otros procesos productivos del sector industrial.
Iniciativa financiada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dentro del programa de apoyo a las AEI para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española, y con el apoyo de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.