Belén Hidalgo Ferrer, gestora de proyectos de innovación, encargada del desarrollo de plataformas tecnológicas y sistemas de inteligencia turística y coordinadora de equipos.
Ponente y formadora en calidad, innovación, digitalización, TIC’s y seguridad alimentaria, además de Ingeniera Agrónoma de profesión y auditora de la tercera parte de protocolos de seguridad alimentaria.
Actualmente forma parte del equipo de Instituto de Turismo de la Región de Murcia, agencia de desarrollo económico de la Comunidad Autónoma de la región, encargada de impulsar el tejido empresarial mediante la promoción de la competitividad, innovación y productividad, con enfoque en las pymes. Sus funciones abarcan el desarrollo tecnológico, la internacionalización, consultoría, acceso a fondos europeos y financiación para emprendedores.
Aspira a ser un referente para las empresas, fomentar un nuevo modelo productivo basado en la competitividad e innovación, siendo una administración cercana y comprometida.
Nexo, un ecosistema tecnológico para la transformación digital del sector turístico de la Región de Murcia
La tecnología ha jugado un papel fundamental en el desarrollo y mejora del sector turístico, especialmente como consecuencia de la pandemia, que ha generado profundos cambios en los hábitos de consumo de los viajeros y ha hecho necesario redefinir el modelo de gobernanza turística.
La Región de Murcia ha sido muy consciente de la necesidad de impulsar el proceso de transformación digital del sector turístico, apostando desde 2015 por el desarrollo proyectos tecnológicos que le permitan a las pequeñas y medianas empresas romper la brecha digital; multiplicar la presencia de la oferta turística regional en los canales online y poner a disposición de las administraciones locales herramientas para la gobernanza sostenible de sus destinos.
Desde el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), destacaríamos tres grandes líneas de impulso a la aplicación de la tecnológica.
Proyectos tecnológicos desarrollados para la atracción de la demanda y mejora de la experiencia del viaje
A través de la plataforma HERMES se facilita la comercialización on line de la oferta turística regional de alojamientos y oferta complementaria. Esta plataforma está constituida por un Channel Manager para alojamientos con integración en 15 turoperadores internacionales, un motor de reservas que permite disponer a las empresas y destinos de su propio marketplace, un gestor de oferta complementaria, que permite la venta de todo tipo de actividades (actividades, visitas guiadas, eventos, y entradas) y una central de venta de localidades para eventos y espectáculos.
Mejorando la experiencia del turista. Durante el viaje, poniendo a su disposición Apps con información actualizada y geoposicionador de los principales recursos, actividades y eventos, con capacidad de reserva online. Así como transformar las oficinas municipales es escaparates de la oferta del destino con su transformación en Oficinas de Turismo Siglo XXI de la Región, a través de la plataforma RITMO, red que se han consolidado como referencia a nivel nacional y sin duda van a propiciar un salto en la competitividad del destino y una mejora en la experiencia del visitante.
Apuesta por la toma de decisiones estratégicas basadas en datos
Gracias al uso de fuentes de datos masivas conocidas como Big Data, ahora es posible acceder a información turística en tiempo real. Esto proporciona a las empresas del sector una visión completa de lo que sucede online con el destino: desde la variación de precios y la disponibilidad de alojamiento, hasta la reputación del destino y la comparativa con otros mercados competidores. Además, la tecnología permite a las empresas ajustar su oferta turística a las demandas del nuevo turista, basándose en datos de próximos periodos clave. Conscientes de la importancia del dato, estamos colaborando con proveedores tecnológicos para desarrollar un sistema de inteligencia turística que proporcione esta información valiosa en tiempo real.
Así es como nace MOTRIZ. Motriz es una herramienta de Business Intelligence, que recaba, mide y analizar datos turísticos de manera sencilla, para tomas decisiones estratégicas. Brinda la posibilidad de disponer en una única aplicación, de toda la información que a priori, podría ser necesaria para un cocimiento general de la gestión del turismo en la Región de Murcia y herramienta fundamental de los Destinos Turísticos Inteligentes.
Datos obtenidos mediante técnicas de webscraping e integración de apis de los principales turoperadores on line y agencias de viajes, el INE, Dataestur, la Seguridad Social, y plataformas de monitorización de redes sociales, así como información derivada de GDS y otras múltiples fuentes.
MOTRIZ, herramienta para el conocimiento general de la gestión del turismo en la Región de Murcia
Esta información, procesada a través de Motriz y analizada por las herramientas Businnes Intelligence, han ido incorporando nuevos indicadores y datos que están permitiendo disponer de información a tiempo real, no solo del momento, si no de la evolución de los indicadores en los próximos meses y la generación de modelos predictivos.
Información en tiempo real
Un sistema de inteligencia turística que es compartido con todos los agentes del sector a través de la DTI Smart Office Región de Murcia, portal web abierto al público, resultados del análisis y cruce la información recopilada por el ITREM a través de sus plataformas y de las fuentes de datos Big Data de la huella digital del sector turístico regional y de los turistas.
Destino Turístico Inteligente como modelo de gobernanza turística sostenible
El objetivo de convertir los destinos regionales en Smart Destination, ha marcado la planificación estratégica de la transformación digital en el sector turístico de la Región de Murcia. Cabe destacar que fue la primera comunidad autónoma en disponer en 2015 de un Plan Estratégico Regional del Destino Turístico Inteligente, en colaboración con la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) y la Escuela de organización Industrial (EOI).
Y a través del protocolo de colaboración suscrito en 2020, el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM) se convierte en el coordinador de la implantación de este modelo a nivel regional, constituyendo la Mesa de Destinos Turísticos Inteligentes, un órgano consultivo diseñado para promover la ejecución de proyectos colaborativos en materia de sostenibilidad, gobernanza, inteligencia turística, accesibilidad y tecnología entre los destinos DTI regionales.
En la actualidad son 21 los destinos adheridos a la Red Nacional DTI y 9 los destinos que han iniciado el diagnóstico: Murcia, Caravaca, Los Alcázares, Águilas, San Javier, Mula, Cieza, Alcantarilla y Mancomunidad de Sierra Espuña.
Y para dar soporte a los municipios en el cumplimiento de los requisitos tecnológicos solicitados por el modelo de Destinos Turisticos Inteligentes, se crea en 2015 NEXO; la Plataforma de e-destino de la Región de Murcia, concebida como un espacio común entre la administración central, administraciones locales y sector privado, para compartir conocimientos e información, con los siguientes objetivos:
- Mejorar la competitividad de las empresas.
- Aunar esfuerzos para la promoción, comercialización y gestión del destino.
- Disponer de herramientas tecnológicas para la captación de datos del destino a nivel local, que puedan ser explotados con una visión regional.
- Crear un marco homogéneo para facilitar la incorporación de innovaciones en los destinos turísticos regionales, dotándolos de tecnología, fomentando el desarrollo sostenible y la generación de experiencias turísticas e impulsando su transformación al modelo de Destinos Turísticos Inteligentes.
La plataforma NEXO agrupa todas las herramientas tecnológicas desarrolladas por el ITREM
La plataforma Nexo se convierte, por tanto, en el paraguas en el que se agrupan todas las herramientas tecnológicas desarrolladas por el ITREM para impulsar esa transformación digital del sector turístico.
Recibiendo en FITUR 2019 el premio ITH Smart Destinations Awards a la mejor plataforma de gobernanza de Destinos Turísticos Inteligentes.
Cabe destacar que Nexo alberga múltiples funcionalidades, con especial relevancia la herramienta RITMO, plataforma de gestión de la Red de Oficinas de Turismo de la Región de Murcia, y constituye la base de datos única (CMS) de todos los recursos y eventos turísticos de la Región.
De esta manera se ha conseguido que sean los propios actores quien mantengan la información turística regional actualizada y al ser un sistema estándar y homogéneo de introducción de datos, estos puedan ser reutilizados y difundidos en múltiples escaparates.
Asimismo, permite la recopilación de la estadística y los datos de satisfacción de los usuarios de las oficinas de turismo y la publicación de la agenda de eventos turísticos regional, que agrupa los eventos turísticos de los 35 municipios integrados en la Red.
Todo ello supone la recopilación de datos de 5500 recursos turísticos actualizados y más de 2000 eventos publicados anualmente en agenda. Así como la disposición de 29 Servicios de datos abiertos publicados en el portal regional y estatal de datos abiertos (datosabiertos.regiondemurcia.es y datos.gob.es).
Como conclusión, la construcción a lo largo de estos años de este ecosistema de plataformas tecnológicas nos ha permitido incrementar el posicionamiento on line del destino Región de Murcia en estrecha colaboración con las empresas y administraciones locales y posicionar a los 45 municipio de la Región ante el gran reto de integración con la Plataforma Inteligente de País.