A pesar de que los sistemas IoT son cada vez más populares y utilizados por todo tipo de empresas, desarrollar una solución IoT que aporte valor al negocio continúa siendo un desafío para muchas compañías.
El mundo IoT contiene multitud de tecnologías heterogéneas que evolucionan muy rápidamente, y aún no ha habido tiempo para que la comunidad IoT adapte ampliamente tecnologías estándar.
Por estos motivos, muchas compañías proporcionan herramientas con las que resulta sencillo realizar pruebas de concepto en las que se muestre información real de sus dispositivos. Sin embargo, evolucionar esto a un sistema completo que convierta esos datos en información y proporcione valor real al negocio continúa siendo un reto.
Desarrollar proyectos IoT con las herramientas disponibles en el mercado hoy en día se convierte frecuentemente en una tarea tediosa y difícil. Además, se requieren expertos con conocimientos específicos en diversas tecnologías y sistemas.
Elliot Core rompe la barrera formada por estas dificultades y permite la creación de proyectos IoT de modo realmente sencillo. Así, el usuario puede centrarse en definir sus flujos de datos y herramientas de visualización, mientras todas las complejidades como conectividad y gestión de datos se realizan de manera transparente.

LOW CODE IOT: CONFIGURA TU PROYECTO IOT EN 3 PASOS_
Elliot Low Code es una plataforma como servicio (PaaS) Low-Code que conecta y gestiona todo tipo de dispositivos IoT permitiendo desplegar rápidamente soluciones seguras y escalables.
Esta solución cubre todas las partes de una solución IoT: desde la recogida de datos, gestión de dispositivos y almacenado seguro de los datos hasta la visualización eficiente de los datos, definición de reglas de negocio, integración con otros sistemas y automatización de acciones.
Las principales características de Elliot low Code son las siguientes:
Es una solución basada en tecnologías Open Source que permiten la integración de todo tipo de tecnologías y dispositivos, sin atarse a tecnologías ni hardware propietarios.
Es un framework modular compuesto por componentes software autocontenidas que le aportan flexibilidad máxima a la vez que permiten escalar el sistema de la manera más eficiente.
Conectividad con cualquier tipo de dispositivo IoT, sistemas ERP, datasources, etc.
Permite la gestión de dispositivos integrados en la plataforma: listado, agrupación, exportación de los datos
Almacena todos los datos que se ingestan en la plataforma, garantizando la integridad, autenticidad y confidencialidad de todos ellos.
Monitorización en tiempo real de los dispositivos de la plataforma que permite detectar y actuar al momento sobre cualquier problema.
Desarrollo de aplicaciones mediante interfaz gráfica. Elliot Core gestiona el almacenaje y acceso a datos, así como la integración con el resto de los sistemas, por lo que sólo es necesario especificar el origen y destino de cada flujo, y las posibles operaciones a realizar.
Por último, ElliotCore permite el desarrollo de aplicaciones utilizando una interfaz gráfica. Dado que la conectividad con dispositivos y el almacenamiento y acceso a datos son gestionados de forma transparente por la plataforma, el usuario sólo necesita definir los flujos de datos de su solución IoT.
Siempre se aplica el flujo básico que almacena los datos y crea un dashboard sencillo que permite visualizarlos. Este flujo se puede extender fácilmente para realizar cualesquiera otras operaciones con estos y otros datos. De esta forma, se obtienen los datos necesarios desde cualquier origen de datos (dispositivos en Elliot, bases de datos externas, APIs REST, …) opcionalmente se realizan las transformaciones (conversiones de unidad, agrupación de datos, …) y se envían los datos al destino de datos deseado (dashboards en la plataforma, envío de alertas, …).
ElliotCore cuenta con un repositorio de dispositivos que se encuentran ya integrados en la plataforma. Este repositorio se encuentra en constante evolución: nuevos dispositivos son añadidos día a día a medida que surgen distintos proyectos.
Cualquier usuario puede comenzar a usar estos dispositivos de forma inmediata, sin preocuparse por los detalles de la conexión. Una vez conectados los dispositivos a la plataforma, los datos se reciben e integran en la plataforma de forma automática.
El primer paso para utilizar la plataforma es conectar los dispositivos IoT. Para ello basta con dirigirse al menú dispositivos de la plataforma e introducir el nombre y tipo de dispositivo.
Una vez que los datos se encuentran en la plataforma es habitual definir flujos de datos para realizar ciertas transformaciones, utilizando la interfaz gráfica. Esto permite, por ejemplo, convertir una medida analógica de un PLC en datos con significado y unidades asociadas. Otro ejemplo sería calcular el flujo de agua en cada punto a partir de las medidas del volumen de agua total.
Por último, el usuario puede personalizar completamente y de forma sencilla los dashboards dinámicos que resumen toda la información de la flota de dispositivos. Se dispone de varios componentes gráficos incluyendo series históricas, indicadores en tiempo real, mapas de calor, etc.
Crear una solución IoT utilizando Elliot Core es tan sencillo como:
Conectar tus dispositivos, utilizando objetos del repositorio que se conectan automáticamente.
Definir el flujo de datos de modo sencillo a través de la interfaz gráfica.
Explorar y personalizar los dashboards que se generan automáticamente a partir de los datos.
Una vez configurada esta solución IoT básica existen numerosas posibilidades para aumentar su funcionalidad:
Creación de reglas de negocio que automaticen acciones en función de los datos recibidos. Por ejemplo, habilitar o deshabilitar una bomba hidráulica en función de los datos recibidos del sensor de un depósito.
Definición de alertas, como envío de e-mails si los datos de un sensor salen de un rango seguro.
Integración con otras fuentes y destinos de datos. Esto permite integrar fácilmente la solución en el ERP o cualquier otro sistema de información de la compañía.
Debido a la popularidad de las tecnologías IoT, hoy en día es muy común que fabricantes hardware ofrezcan sus propias soluciones para gestionar sus dispositivos y datos. Sin embargo, esto causa diversos problemas, ya que según se van utilizando dispositivos de distintos fabricantes es necesario integrar más y más plataformas de este tipo, cada una con sus tecnologías propietarias y funcionalidades específicas.
A diferencia de estas soluciones propietarias, Elliot Low Code permite integrar cualquier tipo de dispositivo y sus datos de manera uniforme, y está basada en componentes Open Source y tecnologías estándar que facilitan su integración con otros sistemas.
Otras plataformas genéricas permiten al usuario conectar distintos tipos de dispositivos, pero es el usuario el que tiene que lidiar con todos los detalles de la conexión. Además, cada dispositivo manda distintos datos con diversos formatos, muchas veces incluso en formatos propietarios. Esto hace necesario un gran esfuerzo sólo para integrar el primer dispositivo y empezar a probar la plataforma.
ElliotCore permite desplegar una solución IoT básica en minutos, utilizando dispositivos integrados y aprovechándose de los dashboards auto generados.
ARQUITECTURA DE LA PLATAFORMA IoT ELLIoT LOW CODE_

¿QUIERE DESCARGAR EL DOSSIER DE ELLIOT LOW CODE?
SOLUCIONES Y PRODUCTOS IOT ESPECIALIZADOS_
CASOS DE ÉXITO_
BODEGA DOC RIOJA
Monitorización en tiempo real de la línea de producción
INDUSTRIA AUTOMOCIÓN
Conexión con el ERP y otras fuentes de datos, para un análisis de datos de la planta de producción
CIUDADES INTELIGENTES
Ciclo integral del agua (abastecimiento saneamiento y depuración de aguas residuales), recogida y tratamiento de residuos.
EDIFICIOS INTELIGENTES
Gestión de edificios inteligentes. Monitorización de parámetros y control de instalaciones.
CONTACTA CON NOSOTROS_
ELLIoT CLOUD.
PAMPLONA. LOGROÑO. ZARAGOZA. BILBAO. JAÉN.
MADRID. BRASIL. MIAMI. LONDRES. MÉXICO.
SEDE: Viveros Innovación CEIN. Oficina D3.
Pol. Mocholi, Plaza CEIN, 5. NOÁIN 31110, NAVARRA