menú

Categorías
Blog Smart Insights

Día Mundial del Agua: Su uso eficiente como objetivo prioritario

Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, cuyo foco este año es el “valor de las aguas subterráneas y hacer visible lo invisible”.

La ONU reivindica con el Día Mundial del Agua de este año el estudio, la protección y la utilización de las aguas subterráneas de forma sostenible, para sobrevivir al cambio climático y para satisfacer las necesidades de una población en constante crecimiento.

Más del 40 por ciento de la población mundial se ve afectada por la escasez de agua. Esto implica que tres de cada diez personas carezcan de acceso a servicios de agua potable y que seis de cada diez personas no tengan a instalaciones de saneamiento seguras.

Esta celebración tiene además por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.

Así que estamos ante un buen día para recordar que la inversión en soluciones de gestión eficiente en materia de agua, no es que sea necesaria, es obligada. El camino hacia la sostenibilidad tiene un pilar fundamental en el tratamiento de nuestras aguas. La gestión, monitorización y control de los sistemas de agua de nuestras sociedades es esencial para poder tomar medidas por adelantado y amortizar los efectos inminentes del cambio climático.

La solución de Elliot Cloud

Elliot Smart Water es una solución sostenible, única, innovadora y tecnológica que permite conectar y gestionar todo tipo de dispositivos permitiendo un rápido despliegue de sistemas seguros y escalables, facilitando el monitoreo remoto del agua y la recolección y tratamiento de aguas residuales.

Nuestra solución facilita la digitalización de la gestión del agua a través de un ecosistema de soluciones nativas pensadas desde su creación para agregar más valor al negocio en sus procesos y dimensiones críticas, reduciendo la complejidad y aumentando su eficiencia y rentabilidad.

El presente nos exige soluciones tecnológicas y nuestro futuro depende de la sostenibilidad, Elliot Water es el equilibrio y permite la toma de decisiones basada en la analítica a de los datos para una mejor y más eficiente gestión del ciclo integral del agua.

Elliot Waterm

Funcionalidades de Elliot Smart Water:

MONITORIZACIÓN

En tiempo real de los diferentes componentes de la red de agua (contadores, sensores de presión, etc..),

GLOBALIDAD

Todas sus redes y plantas de tratamiento monitorizadas y controladas en un mismo software.

REGISTRO DE EVENTOS Y DATOS

Registro cronológico personalizable de todos los eventos y alarmas configuradas.

ALARMAS Y EVENTOS

Gestión de eventos y alarmas. Creación de reglas de negocio y personalización del envío de las alarmas y/o notificaciones.

ANÁLISIS DE DATOS

Creación personalizada de cuadros de mando para visualización gráfica de datos. Analítica avanzada de los datos mediante Big Data e Inteligencia Artificial.

CONTROL REMOTO

Ejecución de órdenes de regulación.

TRANSPARENCIA

Software abierto que le otorga total transparencia en la transmisión y análisis de los datos,

PREDICCIÓN DE FUGAS

Mediante Técnicas de Estimación de Estado y una correcta recogida de datos generamos algoritmos de predicción de fugas en la red.

PLANTAS DE TRATAMIENTO Y DEPURACIÓN

Proporcionamos la evolución de su Scada actual sin perder la inversión efectuada. Recogida, interpretación, normalización y entrega de datos desde cualquier servidor o controlador de SCADA, permitiendo la ampliación de nuevos dispositivos. Todas sus plantas y redes de agua quedan integradas en un solo software de monitorización, control y analítica.

INTEGRACIÓN E INTERACCIÓN

Con SCADA, Sistema de Información Geográfica (GIS), sistema de modelización hidráulica y sistema de control de activos.

Categorías
Blog Lean Manufacturing Smart Insights

Lean Manufacturing & IoT

Lean manufacturing tiene por objetivo la fabricación realmente eficaz.
Con ayuda de IoT esto se consigue al permitir que equipos y herramientas recojan datos automáticamente, los compartan y puedan incluso interactuar con información procedente de otras fuentes de datos, así como con otros procesos, abriendo las puertas de la organización a una nueva forma de trabajar.
Al acceder y centralizar los datos de los equipos y procesos, la tecnología IoT consigue proporcionar a los fabricantes:

  • Un nuevo nivel de visibilidad.
  • Acceso a datos de rendimiento en tiempo real.
  • Conocimiento instantáneo de todas las operaciones globales.
  • Posibilidad de equilibrar y optimizar la programación sobre la marcha, durante el proceso de producción, adaptándose a la variabilidad del mercado.

Lejos de quedarse en el control del rendimiento, la calidad o los registros de fallos de equipos, este nuevo enfoque tiene capacidad para configurar un escenario de fabricación óptimo basado en la demanda actual. Las operaciones pueden culminarse con éxito gracias a la introducción de cambios en la producción, los procesos o las instalaciones, que permiten asegurar las condiciones óptimas para gestionar la demanda en cualquier momento.

Pero esto no es todo, las ventajas no acaban aquí ya que, además de los escenarios típicamente productivos, los equipos inteligentes podrán:

  • Monitorizarse a sí mismos y mejorar su propio rendimiento, como el uso de energía, para evitar los cargos pico de demanda. El mantenimiento preventivo automatizado se hace posible a medida que la máquina conoce y comunica su propio estado de acciones correctivas requeridas, manteniéndolo funcionando a una productividad óptima.
  • Los proveedores pueden gestionar mejor la entrega de piezas en el inventario, que automáticamente podrá reponerse en función de los datos en tiempo real.
  • Ajustar automáticamente la configuración de los equipos para minimizar el desperdicio.
  • Racionalizar los procesos productivos. A medida que más empresas incorporan nuevas capacidades de IoT y análisis, consiguen transformar sus procesos de fabricación. Como el mantenimiento predictivo que permiten las herramientas predictivas y el aprendizaje automático, identificando y corrigiendo posibles problemas antes de que ocurran.
  • Mejorar el servicio post venta. Es otra de las áreas donde el lean manufacturing incrementa su valor gracias IoT. El soporte mejora gracias a los nuevos niveles de conectividad de los productos y a la información que brindan los sensores y dispositivos. Los fabricantes pueden recopilar datos de los clientes en el uso de manera efectiva. Y así mejorar el servicio y el soporte.

Los beneficios de IoT para el lean manufacturing se extienden mucho más allá de los procesos dentro de una sola organización. IoT puede ayudar a optimizar la interacción entre fabricantes, proveedores y otros socios de negocio, mejorando el flujo de información sobre los materiales, la demanda y el uso del producto. A la vez, internet de las cosas en el ámbito de la fabricación ajustada supone el inicio de una propuesta de valor renovada que no hace sino estrechar el vínculo con el cliente y favorecer su lealtad a la marca.

¿Quieres conocer
nuestra solución?