menú

Categorías
Blog Smart City

Elliot Cloud se suma al proyecto eCitySevilla liderado por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, el PCT Cartuja y Endesa

En 2011 la Comisión Europea definió la hoja de ruta para avanzar hacia una economía baja en carbono y competitiva para 2050, en la que se daba indicaciones de cómo la Unión Europea debía reducir sus emisiones un 80% por debajo de los niveles de 1990 a través de reducciones domésticas.

En 2018, a través de un informe de la Comisión Europea sobre la ‘Visión estratégica de la Unión Europea 2050: un planeta limpio para todos’, encaminada a garantizar una economía próspera, competitiva y climáticamente neutra; y con la propuesta de la Comisión, en marzo de 2020, de la Ley Europea del Clima, se estableció el marco para alcanzar la neutralidad climática de la Unión Europea en 2050.

eCity Sevilla, un proyecto destinado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

El proyecto eCitySevilla responde a los compromisos marcados por el Gobierno de España de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en el ámbito de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, su Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París, como en el marco de la Unión Europea.

Con nuestra adhesión al proyecto eCity Sevilla sumamos un nuevo hito vinculado a la colaboración con el tejido empresarial de la ciudad y al posicionamiento de la marca en Andalucía.

Tras varios meses de trabajo, se ha incorporado Elliot Cloud al portfolio de proveedores interesados en aportar sus soluciones de cara al desarrollo e implementación de uno de los proyectos bandera de Sevilla, en materia de colaboración público-privada efectiva, para traccionar en la Isla de la Cartuja un proyecto innovador en aras de la sostenibilidad y la eficiencia que se vertebra sobre cinco pilares: energía, movilidad sostenible, edificación, digitalización y participación y comunicación.

Objetivos aplicados a smart cities

Elliot Cloud se ha posicionado como una solución abierta para el tratamiento de datos, aplicada a las Smart Cities, y enfocada en tres ejes fundamentales: energía, movilidad y digitalización de procesos.

Ahora es el momento de desarrollar la hoja de ruta y elaborar propuestas que encajen en las temáticas de trabajo para crear alianzas con otras compañías y lograr, en el espacio ocupado por la Isla de la Cartuja, anticipar los objetivos marcados para 2030 de reducción de gases de efecto invernadero, de forma que, para 2025, según el acuerdo del Consejo Europeo de diciembre de 2020, se consiga:

  • Al menos, reducir un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 1990.
  • Al menos, un 32% de energías renovables en el consumo de energía.
  • Al menos, un 32,5% de mejora de la eficiencia energética.

Una vez desarrolladas estas líneas de trabajo, en 2025, el PCT Cartuja disfrutará de un suministro energético 100% renovable, contará con edificaciones eficientes, se desplegarán puntos de recarga para el fomento de la movilidad sostenible eléctrica y, todo ello, funcionará con un sistema conectado y autónomo, enchufado a una red eléctrica inteligente totalmente digitalizada, que permitirá además disponer de una plataforma de datos en abierto para la gestión inteligente del parque.

Categorías
Blog Smart City

Elliot Cloud destaca en el IV Comité Técnico de la RECI la necesidad de aplicar tecnología para impulsar ciudades más eficientes y sostenibles

El CEO de Elliot Cloud, Óscar Ruiz Chicote, y el director de Innovación y Administración Pública, José Antonio Morales, han asistido este viernes al IV Comité Técnico de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) que se ha celebrado en la ciudad de Rota (Cádiz).

El evento, que ha contado con Elliot Cloud como patrocinador, ha reunido a entidades públicas y privadas para promover el desarrollo económico, la sostenibilidad y la mejora de la gestión de las ciudades empleando los recursos digitales y tecnológicos.

A lo largo de la jornada, Elliot Cloud ha participado en dos mesas de debate vinculadas al desarrollo e impulso de las smart cities como modelo de ciudad sostenible. En primer lugar, Oscar Ruíz Chicote, CEO de Elliot Cloud, ha intervenido en la mesa redonda para abordar el tema del  ‘Uso de la tecnología en los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos’, en la que se ha debatido sobre el papel fundamental de la tecnología en la aplicación de los fondos que el Gobierno de España ha destinado para avanzar hacia la transformación de los destinos turísticos hacia un modelo basado en la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial.

 

Además, Elliot Cloud también estará representada en una de las mesas de debate, que tendrá lugar por la tarde, en la que participará José Antonio Morales, director de Innovación y Administración Pública de la empresa, para hablar sobre ‘Los Fondos Europeos y la I+D+i, un camino para implementar las mejoras de los servicios públicos’.

El encuentro ha supuesto una oportunidad para mostrar cómo Elliot Cloud aplica la tecnología a la gestión de las infraestructuras, de los procesos y de las ciudades mediante la monitorización y control de las diferentes instalaciones de edificios o ciudades. Todo ello lo hace integrando la gestión, el control y la optimización de los procesos en un solo software basado en datos para conseguir una gestión y una operativa más eficiente y sostenible.

Categorías
Blog Smart City

Elliot Experiences: Digital Tourist 2022 por José Morales

Hola, soy José Morales Sánchez, director del área de Innovación y Sector Público. Soy experto en el ecosistema de apoyo a la I+D+i con más de 10 años de experiencia trabajando como gestor de innovación, llevando a cabo la preparación y ejecución de proyectos a nivel regional, nacional y europeo relacionados con la eficiencia energética, las energías renovables, la gestión de residuos y las ciudades inteligentes.

Actualmente actúo de consultor senior dando respuestas a pliegos con el sector público relacionados con estas materias. En esta ocasión vengo a exponer mi experiencia en el evento Digital Tourist 2022 y los aspectos que me parecieron más interesantes del evento.

¿Qué es el Digital Tourist 2022?

Es el lugar de encuentro de los responsables de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI): de las administraciones central, autonómica, provincial y municipal, y la oferta del turismo digital representada por las empresas tecnológicas líderes. Es un acto social que nos devuelve el networking, para facilitar el intercambio de conocimiento y experiencias.

Es un evento que facilita el intercambio de conocimiento y experiencias, en una época para el turismo en la cual debe recuperar el rol estratégico, económico y social del que gozaba antes de la pandemia.

Las Tecnologías Digitales fueron las temáticas principales de esta edición 2022 dada la implementación de la Componente 14 del PRTR y de cómo la tecnología es la clave para que el turismo gane en competitividad.

Por qué es interesante asistir a estos eventos

Los eventos presenciales, que están volviendo a coger fuerza tras el paréntesis de pandemia, ofrecen la oportunidad de estrechar lazos comerciales y conocer el ecosistema más allá de las innumerables reuniones telemáticas a través de una pantalla.

La presencia de la compañía en estos eventos es una oportunidad para dialogar de primera mano con múltiples agentes del sector turístico, donde muchas empresas y administraciones públicas (diputaciones, municipios y mancomunidades) se dieron cita, a los que poder escuchar sus problemas y plantear así nuestras soluciones y servicios que den respuesta a sus necesidades.

Adicional al interés específico por el contenido de las mesas redondas que tuvieron lugar, las oportunidades de networking que surgen en los eventos presenciales son muy elevadas, ya que permiten profundizar en oportunidades y en otros aspectos más amplios a los del propio evento.

Pausas como las del café, el tiempo de desplazamiento hasta los hoteles o compartir mesa y mantel, permiten conocer a las personas y a sus compañías en un estado más relajado lo que te permite hacer un desarrollo de negocio más profundo que consigue un mejor posicionamiento de la compañía a todos los niveles.

Experiencia personal en el Digital Tourist

El turismo es uno de los sectores tractores de nuestro país, como tal, la Red de Destinos Turísticos Inteligentes supone una oportunidad especialmente interesante para generar oportunidades de negocio asociadas a necesidades tecnológicas de dichos municipios, que ya tienen planes de digitalización y están concienciados en el uso de la tecnología como herramienta para ser más atractivos para el visitante.

Desde mi punto de vista, un evento de este tipo, que aglutina a actores que ya están buscando soluciones de digitalización, supone una oportunidad de ejercer una acción comercial a entidades que ya están receptivas frente a nuestro mensaje, haciendo converger nuestros servicios de digitalización, interoperabilidad y transparencia con las necesidades de los municipios.

El global de la experiencia fue muy positiva. Nuestro rol como patrocinadores del evento nos permitió participar en la mesa redonda como ponentes, en un tema tan candente como la gestión de los Fondos de Recuperación, aportando nuestra experiencia desde el lado de la empresa y la canalización de estos fondos. Esta ponencia, junto con las relaciones previamente establecidas con varios de los actores presentes, fruto de nuestra actividad diaria, nos dio una visibilidad muy notoria que incrementó las actividades de networking y nuestra relevancia en el ecosistema de proveedores tecnológicos.

Aspectos más interesante del evento

La oportunidad de participar en una de las mesas de debate más relevantes por su temática y la calidad de los panelistas, Victor Badorrey (Director de Relaciones Institucionales de Segittur), Inmaculada de Benito (Directora del consejo de Turismo de la CEOE), Daniel Vega (Responsable de Smart Cities e Innovación en la FEMP).

La presencia de actores de primer nivel en el mundo de la digitalización del sector turístico, compartiendo con ellos las experiencias del sector y manifestando las necesidades para aumentar su competitividad y lograr una mejora de la experiencia de los visitantes.

La posibilidad de entablar relaciones de calidad en un ambiente profesional y especializado, a la vez que pudimos disfrutar de un ambiente distendido en los eventos fuera de las propias mesas de debate.

¿Quieres conocer
nuestra solución?