menú

Categorías
Blog

Nuevo proyecto DOME de la UE para desplegar un mercado abierto distribuido de servicios en la nube en Europa

Un consorcio de 39 organizaciones europeas de 14 países ha puesto en marcha el nuevo proyecto DOME, para apoyar la infraestructura y los servicios de nube a borde en Europa. El proyecto pretende crear un portal único de acceso para las partes interesadas en los servicios en la nube y de borde desde los proveedores hasta los consumidores, centrándose en los principios de facilidad de uso, inclusión e igualdad. DOME adoptará la forma de un catálogo en línea de ofertas de servicios a través de una colección federada de mercados independientes conectados a la oferta de nube y plataforma conectados a la oferta de proveedores de nubes y plataformas.

La computación en nube es una pieza clave del futuro digital de Europa, la capacidad de procesamiento de datos necesaria para apoyar su transformación digital, el cumplimiento de los objetivos de su estrategia digital, a través de los programas de la UE como el Programa Europa Digital y el Mecanismo “Conectar Europa”, la Comisión Europea propone acciones para crear capacidades esenciales que se conseguirán de los Estados miembros en nuevas infraestructuras y servicios digitales de alta y mejorando y consolidando las capacidades disponibles a nivel nacional y de la UE.

En este contexto, la Comisión Europea ha redoblado sus esfuerzos de apoyo al despliegue de la infraestructura y los servicios de la nube a la vanguardia:

  • Mejorar la disponibilidad de servicios en la nube y de borde curados y de alta confianza que sirvan a los intereses de sectores cruciales que manejan datos sensibles, como el sector público.
  • Aumentar la adopción de servicios de nube a borde entre entidades públicas y privadas por igual y en sectores verticales rezagados en la adopción de la nube, como el sector sanitario europeo.
  • Reforzar la autonomía estratégica abierta de la UE, garantizando que la transformación digital de la economía se lleve a cabo sobre la base de infraestructuras y servicios seguros, justos y eficientes en el uso de los recursos.

“La visión del consorcio del proyecto es crear un ecosistema dinámico que una a todas las partes interesadas en los servicios en la nube y en el perímetro, incluidos los proveedores de infraestructuras y datos, los proveedores de plataformas, los integradores de servicios, las agencias de certificación y diversos clientes de todos los sectores. Nuestro objetivo es impulsar la industria de la nube en la UE racionalizando las prácticas actuales y dando a los clientes de la UE más poder que nunca”, afirma Giovanni Frattini, Director Técnico de Engineering Ingeniería Informática Spa, responsable del proyecto.

DOME – Mercado abierto distribuido para servicios en la nube y servicios periféricos en Europa

Con el objetivo de impulsar la adopción de servicios Cloud y Edge en Europa, la primera convocatoria del Programa Europa Digital (DIGITAL-2021 CLOUD-AI-01) impulsó acciones para desplegar y operar un Marketplace de servicios federados basados en cloud-to-edge. El consorcio del proyecto DOME, formado por 38 miembros procedentes de 14 Estados miembros de la UE, entre ellos 11 grandes empresas, 23 PYME, 2 instituciones de investigación, 6 organizaciones sin ánimo de lucro y 2 organismos públicos, fue seleccionado y durante 36 meses llevará a cabo las siguientes actividades estratégicas:

  • Operar la plataforma de acuerdo con los requisitos de seguridad, eficiencia energética y de recursos, protección de datos, normas éticas y portabilidad;
  • Garantizar la integración de los servicios más avanzados de gestión de la identidad y el acceso en la plataforma del mercado para apoyar su funcionamiento;
  • Diseñar un proceso de curación/verificación de los servicios ofrecidos en el mercado, en particular para servicios específicos de sectores regulados (por ejemplo, sanidad, energía, finanzas…);
  • Implementar interconexiones con mercados similares y catálogos de servicios que ya existen en algunos Estados miembros;
  • Permitir el acceso, a través de un único portal de la UE, a un catálogo en línea de las ofertas de servicios existentes basados en la nube hasta el borde que cumplan con un conjunto predefinido de normas y requisitos de la UE predefinido de normas y requisitos de la UE disponible en el próximo EU Cloud Rulebook;
  • Implementar una funcionalidad de intermediación de servicios para permitir que las transacciones entre proveedores y usuarios en el mercado; y
  • Garantizar una arquitectura técnica y un marco de referencia independientes de los proveedores.

Activos clave: Soberanía, confianza y reputación.

Cumpliendo los requisitos del mercado de la UE, la calidad del catálogo de servicios de DOME garantizará su reputación de cara a la construcción de una marca de información fiable, mediante mecanismos de gobernanza y transacciones reforzadas por la confianza, en línea con las especificaciones de Gaia-X.

DOME garantiza una competencia imparcial y una estricta neutralidad de los vendedores en el posicionamiento de los servicios en el mercado, ofreciendo las mismas oportunidades de negocio a todos los actores en un modelo en el que todos ganan, siendo justo y abierto a todos los que cumplan las normas y requisitos establecidos. Esto permitirá a los proveedores europeos de tecnología desarrollar nuevos servicios digitales y ofrecer soluciones de vanguardia mejoradas con IA para aumentar y optimizar la productividad de los sectores público y privado.

38 miembros del consorcio de 14 países de la UE unieron sus fuerzas

DOME está coordinado por Engineering Ingegneria Informatica Spa en colaboración con la Fundación FIWARE como coordinador técnico, y en la asociación participan organizaciones de la industria, instituciones de investigación y academias como: Active Ageing Association; Akademia Gorniczo-Hutnicza; Beia ConsultInternational; Cloudferro; Consorcio Red Alastria; Consorzio Sistema Informativo; Dawex; Dekra Testing And Certification; Demetrix; Digitanimal; E-Group Ict Software; Elliot Cloud; Etna Hitech; Eurocrime; European Dynamics; Expert.Ai S.P.A. ; Fundingbox Research; Future Internet Consulting; Golem; Hashnet; Idom Consulting; In 2 Ingenieria De La Información; Inno-Focus; Ionos; Libelium Comunicaciones; Nicos Aktiengesellschaft; Orange; Outscale; Pons Ip Sa; Portel Logistic; Stichting Ishare Foundation; Teamdev; Tecnalia Fundacion Research & Innovation; Time.Lex; Torino E Piemonte Exchange; Ubiwhere.

Proyecto DOME

DOME ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea mediante el acuerdo de subvención nº 101084071.

Categorías
Blog

Elliot Cloud y Bosonit registran la participación de 600 empleados para colaborar en la lucha contra el cáncer

Las compañías riojanas apoyan al atleta Miguel Ferrer en su reto solidario de correr las seis grandes maratones del mundo con el propósito de recaudar fondos para combatir la enfermedad

Como parte de su compromiso empresarial con la solidaridad y el deporte riojano, y con el propósito de contribuir a la lucha contra el cáncer, las compañías Bosonit y Elliot Cloud apoyan al atleta Miguel Ferrer en su reto de completar las 6 grandes maratones del mundo (World Marathon Majors) en menos de un año con el objetivo de recaudar fondos para combatir la enfermedad.

A la presentación de esta iniciativa solidaria, que ha tenido lugar este viernes en la sede de Bosonit en Logroño, han asistido la responsable de Cultura de Bosonit, María Díez Arnaíz; el CEO de Elliot Cloud, Óscar Ruiz; el fondista Miguel Ferrer y la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en La Rioja (AECC), Elena Eguizábal.

Las tecnológicas riojanas han tomado parte en este desafío y han registrado la participación de 600 empleados para colaborar con una donación que servirá para seguir avanzando en tratamientos e investigación en la lucha contra el cáncer.

El fondista riojano pondrá los nombres de cada uno de los donantes en las camisetas que llevará en todas las maratones que componen el reto y la recaudación, que asciende a 1.200 euros, irá destinada íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

contra el cáncer

“El deporte representa valores y principios fundamentales como el esfuerzo, la constancia o la superación, y a través de él se pueden alcanzar diversos logros. En este caso, ayudar para impulsar la investigación, dar visibilidad a la enfermedad y demostrar que entre todos se pueden conseguir avances importantes”, ha destacado la responsable de Cultura de Bosonit, María Díez Arnaíz. Esta iniciativa va alineada con la estrategia de responsabilidad social corporativa que promueve Bosonit, a través de la cual “impulsa también otro tipo de actuaciones solidarias orientadas al desarrollo de la sociedad como la divulgación de conocimientos tecnológicos fundamentales con el objetivo de reducir la brecha digital, el acuerdo de colaboración establecido con el club riojano de baloncesto femenino Bosonit Unibasket o la donación a favor del Banco de Alimentos, todo ello guiado por la adhesión de la consultoría tecnológica al Pacto Mundial de las Naciones Unidas”, ha explicado Díez Arnaíz.

El CEO de Elliot Cloud, Óscar Ruiz, ha subrayado que la iniciativa “fortalece el compromiso voluntario de la compañía hacia el progreso de la sociedad, impulsando la colaboración activa de nuestros empleados”. A este respecto, ha afirmado: “No todo es tecnología y trabajo, existen asuntos mucho más importantes en la vida en los que las compañías debemos ayudar en la medida de lo posible de un modo altruista y así devolver a la sociedad lo que nos está dando, además de ofrecer desarrollo económico y puestos de trabajo”.

Por su parte, Miguel Ferrer ha reconocido su deseo de afrontar este reto una vez que “deportivamente ha logrado todos sus objetivos y está convencido de que es el momento de hacer, a través del deporte, una acción solidaria que recaude fondos para luchar contra una enfermedad, como es el cáncer, que a todos, de una manera u otra, nos ha tocado de cerca y que a mí, en concreto, en la figura de mi madre, me ha tocado sufrirla hasta en tres ocasiones”. En este sentido, ha asegurado: “Con el acto simbólico de llevar todos los nombres en mi camiseta quiero que todo el mundo se sienta junto a mí y participe de cruzar la línea de meta de las 6 maratones más famosas del planeta”.

Durante el acto, ha tenido lugar la entrega de la camiseta con los 600 nombres de los empleados de Bosonit y Elliot Cloud a la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en La Rioja (AECC), Elena Eguizábal, que se ha mostrado ilusionada y agradecida con esta actuación que apoya la lucha contra el cáncer en La Rioja. “Es emocionante que podamos ir juntos por todo el mundo representando, apoyando y cruzando las líneas de meta de esas maratones para visibilizar la lucha contra esta enfermedad”, ha declarado Eguizábal. “No puedo más que dar las gracias – ha añadido- a Miguel Ferrer; a las compañías riojanas Bosonit y Elliot Cloud, y a todo el mundo que promueve este tipo de iniciativas en La Rioja porque demuestran que somos una comunidad muy solidaria y participativa”.

Juntos por una buena causa

El reto consiste en correr en un año los 42 kilómetros de las ‘Six Majors’, las maratones más famosas del mundo que tienen lugar en Tokyo, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York.

El 24 de abril, Miguel Ferrer corrió la primera maratón en Londres y le seguirán la de Berlín el 24 de septiembre, Chicago el 8 de octubre y Nueva York el 5 de noviembre. En 2024, correrá la maratón de Tokyo el 10 de marzo y finalizará en Boston el 15 de abril del próximo año.

Los momentos de sus entrenamientos y carreras en las que participa se podrán seguir a través de su perfil de Instagram (eldeporteyyo) en el que Miguel Ferrer ya cuenta con 62.000 seguidores.

Las personas y empresas que quieran sumarse a la iniciativa podrán colaborar contactando con reto@6destinos1meta.es

Grupo empresarial NWorld

Bosonit es una consultoría de servicios tecnológicos avanzados que ayuda a las compañías e instituciones en su transformación y evolución digital. Está especializada en el tratamiento de datos a través del Big Data y la Inteligencia Artificial, y trabaja con tecnologías avanzadas en Ciberseguridad, Cloud & Devops y Desarrollo.

Elliot Cloud es una compañía que ha desarrollado una solución nativa para la gestión de infraestructuras en el sector industrial, ciudades y edificios inteligentes, energía y agua. Es una plataforma que aplica tecnología IoT para la captura, transformación y análisis de datos que favorece la gestión, el control y la optimización de los procesos de las infraestructuras.

Bosonit y Elliot Cloud forman parte de NWorld, uno de los grupos independientes principales formado por capital 100% español. Con presencia global, ejecuta proyectos en 20 países, con especial foco en Europa y América, donde trabajan más de 1.800 profesionales.

Categorías
Blog

Elliot Cloud destaca en el I Comité Técnico de la Red Española de Ciudades Inteligentes la importancia de digitalizar con sentido  

Elliot Cloud, empresa dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas para la gestión de infraestructuras, ha formado parte del I Comité Técnico de la Red Española de Ciudades Inteligentes de 2023. La cita, que ha contado con Elliot Cloud como patrocinador, ha reunido a más de 120 agentes públicos y privados involucrados en sector en el que se han puesto en común buenas prácticas, tendencias y retos para seguir avanzando en el desarrollo de las Smart Cities en España. 

Un evento en el que ha participado el CEO de la compañía, Óscar Ruiz Chicote, como parte de la mesa de debate ‘Gestión del agua’ en la que habló sobre los principales retos y oportunidades en la digitalización del ciclo de agua urbano y cómo las soluciones tecnológicas ayudan a realizar una gestión y eficiente de las infraestructuras. Tener una visión holística del ciclo de vida del agua y aplicar tecnología predictiva, que ayude a mejorar los sistemas de gestión de agua, resulta clave para ser sostenibles desde el punto de vista económico y ambiental”, declaró Óscar Ruiz Chicote durante su intervención.  

Una mesa en la que nuestro CEO destacó que “es fundamental digitalizar con sentido. Debemos analizar la situación, conocer las necesidades que tenemos y priorizar los objetivos que queremos conseguir para aplicar tecnología”. 

Comité Técnico de la Red Española de Ciudades Inteligentes

Asimismo, el director de Administración y Servicios Públicos de Elliot Cloud, David Galán Gijón, también participó en la jornada para compartir con los asistentes la buena práctica de Elliot Energy como solución para la gestión de energía y activos en ciudades inteligentes dentro del bloque de energía. Galán la definió como “una plataforma que dispone de la capacidad de poder tener la información y realizar el análisis de los puntos de suministro en aspectos como: el consumo, la relación activa y reactiva, así como maxímetros y excesos de potencia” 

Elliot Cloud permite la creación de soluciones para el control operacional y transaccional de las infraestructuras con diferentes tecnologías en un espacio común y seguro de datos para la compartición de datos, permitiendo una gestión de un modo más inteligente, eficiente y sostenible. 

La Red Española de Ciudades Inteligentes cuenta con más de 130 ciudades adscritas en las que se acumulan más de 650 técnicos, responsables y agentes del sector público y privado. La Asociación tiene como objetivo el impulso y colaboración entre ciudades con el fin de establecer una red española de Smart Cities que promuevan la gestión automática y eficiente de las infraestructuras y servicios urbanos.  

Categorías
Blog

Elliot Cloud presenta en IWA Digital Water Summit su solución para digitalizar el ciclo integral del agua

Elliot Cloud, dedicada a las tecnologías aplicadas a la gestión de infraestructuras, ha participado en IWA Digital Water Summit para exponer su solución Elliot Water, orientada a digitalizar el ciclo integral del agua. Al evento han asistido el CEO de la compañía, Óscar Ruiz Chicote, y el director técnico, José Díaz de Greñu.

IWA Digital Water Summit, que se celebra en el Palacio Euskalduna de Bilbao hasta el 2 de diciembre, ha acogido una zona de expositores en la que Elliot Cloud ha contado con un stand donde ha tenido la oportunidad de explicar cómo la compañía desarrolla soluciones para la gestión de infraestructuras vinculadas al sector del agua, la energía, la industria, los edificios y las ciudades. Elliot Cloud permite la creación de soluciones para el control operacional y transaccional de las infraestructuras con diferentes tecnologías en un espacio común y seguro de datos para la compartición de datos, permitiendo una gestión de un modo más inteligente, eficiente y sostenible.

IWA Digital Water Summit

La primera edición de esta feria ha recibido a proveedores de tecnología y empresas involucradas en la digitalización del sector de los recursos hídricos a nivel mundial. IWA Digital Water Summit se ha centrado en abordar la importancia de aplicar la tecnología digital al sector del agua y transmitir la importancia del uso de los datos para mejorar sus servicios y operaciones.

Elliot Water, solución para optimizar el uso del agua

Dentro de las actividades del programa, el director técnico de Elliot Cloud, José Díaz de Greñu, ha ofrecido la ponencia ‘Mejora en los procesos de las compañías de agua. Eficiencia energética, agua no facturada y fugas’ en la que ha explicado Elliot Water y cómo esta herramienta de código abierto ayuda a las empresas y administraciones a digitalizar todo el ciclo del agua, optimizando los costes, reduciendo fugas, gestionando los activos de las organizaciones y aumentando la eficiencia energética tras aplicar la analítica avanzada y la inteligencia artificial a los datos capturados.

IWA Digital Water Summit

Durante su exposición, Díaz de Greñu ha compartido dos casos de usos específicos en los que Elliot Water se está aplicando actualmente y cómo su utilización contribuye a ahorrar costes energéticos, detectar fugas y reducir el agua no contabilizada.

Categorías
Blog

Elliot Cloud compra la empresa Entorno de Medición Inteligente

Elliot Cloud, con la compra e integración de Entorno de Medición Inteligente, refuerza así su capacidad de aplicar tecnología a la gestión de infraestructuras vinculadas al sector de la energía, los recursos hídricos, la industria y las smart cities

Elliot Cloud prosigue su apuesta por alzarse como referente en la aplicación de tecnología para la gestión inteligente de infraestructuras, con la compra e integración de Entorno de Medición Inteligente (EMI), empresa que ofrece soluciones y servicios tecnológicos de medición y tele-lectura de dispositivos.

Con esta operación, Elliot Cloud fortalece su capacidad de aplicar tecnología a la gestión de infraestructuras, ya que la actividad de EMI contribuye a cubrir las necesidades de digitalización de sectores estratégicos como son el agua y la energía; mediante sistemas de tele-lectura en contadores de energía primaria, energía secundaria (calor o ACS), agua potable, aportando a su vez soluciones en tele-control de infraestructuras de riego, desarrollando también otras soluciones para poblaciones inteligentes e industria 4.0.

Esta adquisición está en línea con la apuesta de la riojana Elliot Cloud por el mercado de IoT incorporando talento de forma constante desde su fundación en 2019. La compra supone la integración de EMI en Elliot Cloud y, por tanto, la firma mantiene su estructura actual e incorpora a seis empleados al equipo de Elliot.

Tras esta operación, Elliot Cloud es capaz de realizar, con equipos propios, despliegues de soluciones de Infraestructura Avanzada de Medición (AMI) complementando su plataforma cloud, ampliamente implementada, para la adquisición de datos y tratamiento de estos mediante algoritmia basada en inteligencia artificial, proporcionando un servicio end-to-end al unir el mundo físico y digital de un modo nativo.

La Infraestructura Avanzada de Medición (AMI) es un sistema integrado de medidores de agua, redes de comunicación y sistemas de gestión de datos que permite la comunicación bidireccional entre los extremos de los medidores y los servicios públicos. A diferencia de la lectura automática de medidores (AMR), AMI no requiere de personal de servicios públicos o externos para recopilar los datos. El sistema transmite automáticamente los datos directamente a la plataforma cloud en la cual, además de mostrar los datos, enviar alertas, facturar los consumos; puede detectar fugas y pérdidas de agua tras aplicar la algoritmia adecuada.

La innovación tecnológica se posiciona así como factor diferencial de esta adquisición, de manera que Elliot Cloud podrá diseñar y fabricar los equipos necesarios para realizar el proceso de comunicación, simplificando y automatizando aspectos administrativos relacionados con la gestión de datos tras su recepción.

Eficiencia energética y optimización del uso del agua

La concienciación medioambiental y el fomento de la eficiencia energética impulsadas por las instituciones públicas, así como las normativas de diferentes organismos, tanto nacionales como comunitarios, están creando un escenario favorable para que la sociedad y las empresas participen de forma activa en los cambios que son necesarios para conseguir el ahorro en la gestión del agua y la energía. A este respecto, la compra de Entorno de Medición Inteligente promueve el desarrollo de varias soluciones:

  • Sistema de tele-lectura de contadores de agua potable para municipios y entidades locales: a través del suministro e instalación de contadores de agua se favorece el control remoto del estado del agua almacenada, entrada y consumo de agua en el depósito, volumen disponible, detección de fugas y agua no facturada, sectorización, calidad del agua, niveles de cloro, turbidez, etc.
  • Gestión del consumo energético en edificios, mediante la instalación de contadores de energía, repartidores de coste, agua caliente sanitaria y agua fría, así como la gestión del consumo de energía eléctrica.
  • Sistema de control de riego inteligente: este desarrollo propio, basado en una red mallada de comunicaciones de baja latencia y alta robustez, permite el control de una instalación de riego para ciudades o comunidades de regantes desde cualquier ubicación, las 24 horas del día, con la aplicación web desde un ordenador, tablet o teléfono móvil en el que se podrá iniciar, terminar o programar una operación de riego.

Elliot Cloud, tecnología aplicada a la gestión de infraestructuras

Elliot Cloud es una solución nativa para la gestión de infraestructuras. Es la única que integra diferentes tecnologías y las vincula entre sí. Permite la gestión, el control y la optimización de los procesos de las infraestructuras en un solo software que se basa en datos y que ha hecho de la plataforma la solución más rentable, robusta y completa del mercado.

Elliot Cloud se está utilizando por infraestructuras, no solo a nivel regional, sino a nivel global. En la actualidad, la plataforma monitoriza más de 1.000 millones de datos diarios en el mundo industrial, gestiona la red de agua potable de Sao Paulo, para más de 25 millones de usuarios de agua potable; administra más de 30 millones de datos de servicios públicos que mejoran la calidad de vida de las personas, y controla y analiza más de 25 GWP de generación de energía renovable, además, de 6 gigavatios de consumos eléctricos de forma más sostenible.

La compañía genera todo esto con tecnología hecha en La Rioja por talento riojano, y con el convencimiento de que una gestión más eficiente y sostenible de las infraestructuras permite agregar valor a todos los procesos, reduciendo su complejidad y aumentando su eficacia, competitividad y rentabilidad.

Categorías
Blog Insights

Elliot Cloud reconocida como la mejor ‘Empresa Junior 2022’ por la Asociación de Ingenieros de Telecomunicaciones de La Rioja 

Este premio como Empresa Junior 2022 distingue a la compañía de reciente creación por su actividad centrada en las tecnologías aplicadas a la gestión de infraestructuras  

Elliot Cloud ha recibido el premio ‘Empresa Junior 2022’ que otorga la Asociación de Ingenieros de Telecomunicaciones de La Rioja (AITER) en colaboración con el Gobierno regional. Esta distinción reconoce a Elliot Cloud como empresa riojana de reciente creación cuya actividad se centra en el sector TIC, aplicando tecnologías a la gestión de infraestructuras vinculadas al ámbito del agua, la energía, las ciudades y las industrias. 

El CEO de la compañía, Óscar Ruiz Chicote, ha recogido el galardón de Empresa Junior 2022 durante la celebración de la XV edición de la Noche de las Telecomunicaciones y ha transmitido la gran ilusión que le ha producido a todo el equipo recibir este premio. “Estamos muy orgullosos porque supone un reconocimiento al trabajo que llevamos desarrollando desde hace casi tres años, desde que nacimos en 2019. Por eso, quiero agradecer de corazón a AITER esta distinción y a todo el equipo de Elliot Cloud por hacerlo posible a través de su esfuerzo, dedicación, honestidad y lealtad en estos años”, ha señalado.  

Durante su intervención, Ruiz Chicote ha definido Elliot Cloud como “una compañía con un producto en la que se integran diferentes tecnologías en la gestión de infraestructuras, principalmente, en el sector industrial, ciudades y edificios inteligentes, energía y agua. Infraestructuras, todas ellas, importantes en la actualidad, que mediante una única herramienta cloud pueden ser gestionadas de un modo inteligente, eficiente y sostenible”. 

Respecto a su evolución, el CEO de la compañía ha explicado: “En 2019, nació Elliot Cloud con cuatro empleados, hoy somos 48 personas, y estamos implantados en España, México, Brasil y Emiratos Árabes Unidos”. Asimismo, ha destacado que la compañía trabaja con grandes empresas y administraciones a nivel internacional y ha subrayado con satisfacción: “Elliot Cloud gestiona el agua de 25 millones de personas y más de 10 gigavatios de generación de energía renovable; monitoriza más de mil millones de datos diarios en industrias distribuidas por todo el mundo y administra más de 30 millones de datos de servicios públicos”.  

Con la mirada puesta en el futuro, Óscar Ruiz Chicote ha insistido en que seguirán trabajando con la ilusión y las ganas que siempre han puesto en el proyecto. “Nuestro objetivo es posicionar a La Rioja como referente tecnológico en la gestión de infraestructuras. Queremos demostrar nuestro evidente compromiso con el territorio y nos gustaría que esta apuesta por la región sea compartida”, ha concluido. 

Categorías
Blog

Presentamos Elliot Sarfly en Drone Future, la solución para ayudar en la respuesta inmediata en la gestión de catástrofes

Elliot Cloud ha participado recientemente en Drone Future 2022, el evento de drones de referencia mundial. Esta jornada, celebrada del 14 al 16 de octubre en la localidad de Haro (La Rioja), ha sido una oportunidad para presentar Elliot Sarfly nuestra solución para la respuesta inmediata en la gestión de catástrofes y emergencias.  

Nuestro director técnico, José Díaz de Greñu, ofreció una ponencia bajo el título ‘Introducción a la app de Elliot Sarfly’ donde explicó la solución y los beneficios que aporta en la gestión de situaciones críticas gracias a la tecnología streaming. Además, realizó una demostración en vivo de las posibilidades de uso en diferentes situaciones críticas y las ventajas y mejoras que supone su utilización en la gestión y tratamiento de una emergencia. 

Durante la jornada le acompañó Luis Manuel Ruiz, product owner, y nuestros compañeros Eduardo Remirez, Olivia Arnedo y Jaime García. 

Elliot Sarfly

¿Qué es Elliot Sarfly? 

Elliot Sarfly es una potente herramienta de comunicación y visionado en tiempo real que ayuda en la gestión de catástrofes, accidentes y emergencias para favorecer una intervención más rápida y efectiva de los cuerpos de emergencia a través de la tecnología de streaming. 

Una combinación de hardware, software y servicios en tiempo real enfocados a maximizar la eficiencia del equipo de emergencias. 

Drone Future 2022

Ámbitos de actuación 

  • Retransmisión en streaming en incendios forestales. 
  • Ayuda sanitaria a distancia. 
  • Cámara térmica para salvamento. 
  • Recepción de datos en un incendio. 
  • Actividades furtivas. 
  • Seguridad ciudadana. 
Categorías
Blog Smart City

Elliot Cloud se suma al proyecto eCitySevilla liderado por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, el PCT Cartuja y Endesa

En 2011 la Comisión Europea definió la hoja de ruta para avanzar hacia una economía baja en carbono y competitiva para 2050, en la que se daba indicaciones de cómo la Unión Europea debía reducir sus emisiones un 80% por debajo de los niveles de 1990 a través de reducciones domésticas.

En 2018, a través de un informe de la Comisión Europea sobre la ‘Visión estratégica de la Unión Europea 2050: un planeta limpio para todos’, encaminada a garantizar una economía próspera, competitiva y climáticamente neutra; y con la propuesta de la Comisión, en marzo de 2020, de la Ley Europea del Clima, se estableció el marco para alcanzar la neutralidad climática de la Unión Europea en 2050.

eCity Sevilla, un proyecto destinado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

El proyecto eCitySevilla responde a los compromisos marcados por el Gobierno de España de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en el ámbito de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, su Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París, como en el marco de la Unión Europea.

Con nuestra adhesión al proyecto eCity Sevilla sumamos un nuevo hito vinculado a la colaboración con el tejido empresarial de la ciudad y al posicionamiento de la marca en Andalucía.

Tras varios meses de trabajo, se ha incorporado Elliot Cloud al portfolio de proveedores interesados en aportar sus soluciones de cara al desarrollo e implementación de uno de los proyectos bandera de Sevilla, en materia de colaboración público-privada efectiva, para traccionar en la Isla de la Cartuja un proyecto innovador en aras de la sostenibilidad y la eficiencia que se vertebra sobre cinco pilares: energía, movilidad sostenible, edificación, digitalización y participación y comunicación.

Objetivos aplicados a smart cities

Elliot Cloud se ha posicionado como una solución abierta para el tratamiento de datos, aplicada a las Smart Cities, y enfocada en tres ejes fundamentales: energía, movilidad y digitalización de procesos.

Ahora es el momento de desarrollar la hoja de ruta y elaborar propuestas que encajen en las temáticas de trabajo para crear alianzas con otras compañías y lograr, en el espacio ocupado por la Isla de la Cartuja, anticipar los objetivos marcados para 2030 de reducción de gases de efecto invernadero, de forma que, para 2025, según el acuerdo del Consejo Europeo de diciembre de 2020, se consiga:

  • Al menos, reducir un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 1990.
  • Al menos, un 32% de energías renovables en el consumo de energía.
  • Al menos, un 32,5% de mejora de la eficiencia energética.

Una vez desarrolladas estas líneas de trabajo, en 2025, el PCT Cartuja disfrutará de un suministro energético 100% renovable, contará con edificaciones eficientes, se desplegarán puntos de recarga para el fomento de la movilidad sostenible eléctrica y, todo ello, funcionará con un sistema conectado y autónomo, enchufado a una red eléctrica inteligente totalmente digitalizada, que permitirá además disponer de una plataforma de datos en abierto para la gestión inteligente del parque.

Categorías
Blog

Óscar Ruiz Chicote: “El core de la solución de Elliot Water debe ser la capacidad analítica, con base en la información integrada y procesos”

El CEO de Elliot Cloud, Óscar Ruiz Chicote ha presentado la solución tecnológica en el primer webinar sobre las ‘Claves para efectuar la digitalización en el sector del agua’ organizado por Isle Utilities en colaboración con iAgua

El CEO de Elliot Cloud, ha intervenido en el primer webinar impulsado por Isle Utilities en colaboración con iAgua, bajo el título ‘Claves para efectuar la digitalización en el sector del agua’. En esta cita también han participado profesionales del sector para abordar las tecnologías más relevantes y conocer los casos de estudio más innovadores del sector en la actualidad.

En su intervención, Ruiz Chicote ha destacado la adaptación que las compañías de gestión de los recursos hídricos están llevando a cabo para competir en un entorno marcado por el cambio climático, la contaminación y el crecimiento poblacional.

En este contexto, ha presentado los beneficios que aporta Elliot Water en materia de digitalización del sector del agua. Esta solución tecnológica, creada para gestionar y optimizar el ciclo integral de agua, aporta una visión y una cobertura completa de la problemática de todo el proceso para poder relacionar y orquestar toda la gestión y operación de los sistemas y dispositivos implicados.

El CEO de Elliot Cloud ha remarcado: “El core de la solución Elliot Water debe ser la capacidad analítica, con base en la información integrada y procesos”. Además, ha afirmado que la propuesta es “tener un gemelo digital para saber lo que pasa en tiempo real, y a la vez, saber lo puede pasar en el futuro”.

Categorías
Blog Smart City

Elliot Cloud destaca en el IV Comité Técnico de la RECI la necesidad de aplicar tecnología para impulsar ciudades más eficientes y sostenibles

El CEO de Elliot Cloud, Óscar Ruiz Chicote, y el director de Innovación y Administración Pública, José Antonio Morales, han asistido este viernes al IV Comité Técnico de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) que se ha celebrado en la ciudad de Rota (Cádiz).

El evento, que ha contado con Elliot Cloud como patrocinador, ha reunido a entidades públicas y privadas para promover el desarrollo económico, la sostenibilidad y la mejora de la gestión de las ciudades empleando los recursos digitales y tecnológicos.

A lo largo de la jornada, Elliot Cloud ha participado en dos mesas de debate vinculadas al desarrollo e impulso de las smart cities como modelo de ciudad sostenible. En primer lugar, Oscar Ruíz Chicote, CEO de Elliot Cloud, ha intervenido en la mesa redonda para abordar el tema del  ‘Uso de la tecnología en los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos’, en la que se ha debatido sobre el papel fundamental de la tecnología en la aplicación de los fondos que el Gobierno de España ha destinado para avanzar hacia la transformación de los destinos turísticos hacia un modelo basado en la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial.

 

Además, Elliot Cloud también estará representada en una de las mesas de debate, que tendrá lugar por la tarde, en la que participará José Antonio Morales, director de Innovación y Administración Pública de la empresa, para hablar sobre ‘Los Fondos Europeos y la I+D+i, un camino para implementar las mejoras de los servicios públicos’.

El encuentro ha supuesto una oportunidad para mostrar cómo Elliot Cloud aplica la tecnología a la gestión de las infraestructuras, de los procesos y de las ciudades mediante la monitorización y control de las diferentes instalaciones de edificios o ciudades. Todo ello lo hace integrando la gestión, el control y la optimización de los procesos en un solo software basado en datos para conseguir una gestión y una operativa más eficiente y sostenible.

¿Quieres conocer
nuestra solución?