Categorías
Blog

Elliot Cloud firma un acuerdo con el Ayuntamiento de Rota y la Universidad de Cádiz para impulsar proyectos de innovación tecnológica y la captación de talento

Este acuerdo, que favorecerá la colaboración público-privada, tendrá una vigencia de cuatro años prorrogables por un máximo de cuatro años más

Elliot Cloud ha firmado este jueves un protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de Rota, la Universidad de Cádiz y Bosonit en un acto celebrado en la ciudad de Rota para favorecer la transferencia tecnológica entre las entidades, promover iniciativas de innovación tecnológica e investigación y fomentar la captación de talento.

La firma ha contado con la presencia del CEO de Elliot Cloud, Óscar Ruiz Chicote; el alcalde del Ayuntamiento de Rota, José Javier Ruiz Arana; el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Pinella, y el CEO de Bosonit, Manuel Sáenz Barrio.

Este acuerdo, establecido en el marco de la colaboración público-privada, supone una oportunidad para:

  • realizar proyectos de innovación tecnológica;
  • acoger alumnado en prácticas y para realizar proyectos de fin de grado y de máster;
  • colaborar en iniciativas de I+D+i y participar de forma conjunta en proyectos, tanto europeos como nacionales,
  • y favorecer la transferencia de tecnología en materia de transformación digital y plataforma horizontal de ciudad entre las cuatro instituciones.

Elliot acuerdo Bosonit, Ayuntamiento de Cádiz y Rota

El protocolo tendrá una vigencia de cuatro años prorrogables, previo acuerdo de las partes, por un máximo de cuatro años más. Durante este período, además, podrán determinar y afrontar el desarrollo de cursos, seminarios, actividades docentes y de investigación y la colaboración de su personal, integrándolo en su propia actividad académica, profesional o empresarial.

Asimismo, entre los objetivos que unen a las cuatro entidades, han acordado crear una Comisión de Seguimiento que será el órgano encargado de planificar, potenciar, controlar y evaluar los proyectos que se determinen.

Este acuerdo supone para Elliot Cloud un importante acontecimiento para afrontar nuevos retos y objetivos vinculados a la aplicación de tecnología para conseguir Smart Cities con entornos más sostenibles y eficientes.

Categorías
Blog

Elliot Experiences: Digital Tourist 2022 por José Morales

Hola, soy José Morales Sánchez, director del área de Innovación y Sector Público. Soy experto en el ecosistema de apoyo a la I+D+i con más de 10 años de experiencia trabajando como gestor de innovación, llevando a cabo la preparación y ejecución de proyectos a nivel regional, nacional y europeo relacionados con la eficiencia energética, las energías renovables, la gestión de residuos y las ciudades inteligentes.

Actualmente actúo de consultor senior dando respuestas a pliegos con el sector público relacionados con estas materias. En esta ocasión vengo a exponer mi experiencia en el evento Digital Tourist 2022 y los aspectos que me parecieron más interesantes del evento.

¿Qué es el Digital Tourist 2022?

Es el lugar de encuentro de los responsables de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI): de las administraciones central, autonómica, provincial y municipal, y la oferta del turismo digital representada por las empresas tecnológicas líderes. Es un acto social que nos devuelve el networking, para facilitar el intercambio de conocimiento y experiencias.

Es un evento que facilita el intercambio de conocimiento y experiencias, en una época para el turismo en la cual debe recuperar el rol estratégico, económico y social del que gozaba antes de la pandemia.

Las Tecnologías Digitales fueron las temáticas principales de esta edición 2022 dada la implementación de la Componente 14 del PRTR y de cómo la tecnología es la clave para que el turismo gane en competitividad.

Por qué es interesante asistir a estos eventos

Los eventos presenciales, que están volviendo a coger fuerza tras el paréntesis de pandemia, ofrecen la oportunidad de estrechar lazos comerciales y conocer el ecosistema más allá de las innumerables reuniones telemáticas a través de una pantalla.

La presencia de la compañía en estos eventos es una oportunidad para dialogar de primera mano con múltiples agentes del sector turístico, donde muchas empresas y administraciones públicas (diputaciones, municipios y mancomunidades) se dieron cita, a los que poder escuchar sus problemas y plantear así nuestras soluciones y servicios que den respuesta a sus necesidades.

Adicional al interés específico por el contenido de las mesas redondas que tuvieron lugar, las oportunidades de networking que surgen en los eventos presenciales son muy elevadas, ya que permiten profundizar en oportunidades y en otros aspectos más amplios a los del propio evento.

Pausas como las del café, el tiempo de desplazamiento hasta los hoteles o compartir mesa y mantel, permiten conocer a las personas y a sus compañías en un estado más relajado lo que te permite hacer un desarrollo de negocio más profundo que consigue un mejor posicionamiento de la compañía a todos los niveles.

Experiencia personal en el Digital Tourist

El turismo es uno de los sectores tractores de nuestro país, como tal, la Red de Destinos Turísticos Inteligentes supone una oportunidad especialmente interesante para generar oportunidades de negocio asociadas a necesidades tecnológicas de dichos municipios, que ya tienen planes de digitalización y están concienciados en el uso de la tecnología como herramienta para ser más atractivos para el visitante.

Desde mi punto de vista, un evento de este tipo, que aglutina a actores que ya están buscando soluciones de digitalización, supone una oportunidad de ejercer una acción comercial a entidades que ya están receptivas frente a nuestro mensaje, haciendo converger nuestros servicios de digitalización, interoperabilidad y transparencia con las necesidades de los municipios.

El global de la experiencia fue muy positiva. Nuestro rol como patrocinadores del evento nos permitió participar en la mesa redonda como ponentes, en un tema tan candente como la gestión de los Fondos de Recuperación, aportando nuestra experiencia desde el lado de la empresa y la canalización de estos fondos. Esta ponencia, junto con las relaciones previamente establecidas con varios de los actores presentes, fruto de nuestra actividad diaria, nos dio una visibilidad muy notoria que incrementó las actividades de networking y nuestra relevancia en el ecosistema de proveedores tecnológicos.

Aspectos más interesante del evento

La oportunidad de participar en una de las mesas de debate más relevantes por su temática y la calidad de los panelistas, Victor Badorrey (Director de Relaciones Institucionales de Segittur), Inmaculada de Benito (Directora del consejo de Turismo de la CEOE), Daniel Vega (Responsable de Smart Cities e Innovación en la FEMP).

La presencia de actores de primer nivel en el mundo de la digitalización del sector turístico, compartiendo con ellos las experiencias del sector y manifestando las necesidades para aumentar su competitividad y lograr una mejora de la experiencia de los visitantes.

La posibilidad de entablar relaciones de calidad en un ambiente profesional y especializado, a la vez que pudimos disfrutar de un ambiente distendido en los eventos fuera de las propias mesas de debate.

¿Quieres conocer
nuestra solución?