Categorías
Blog

IoT y ODS. Las plataformas de ciudades inteligentes

Las plataformas de ciudades inteligentes pueden servir como elemento clave para la implantación efectiva de las medidas necesarias para alcanzar los objetivos.

La transformación digital representa el conjunto de innovaciones que cambian la realidad de los empleados de las administraciones públicas y de las propias ciudades y sus ciudadanos. Para ello todos los actores de esta transformación digital deben entenderlo, y saber adaptarse y ver estas tecnologías como herramientas aliadas y no como elementos hostiles.

La transformación digital soportada por un despliegue incremental de Plataformas de Ciudad Inteligente en los distintos verticales de ciudad, puede y debe convertirse en un elemento clave para alcanzar las metas propuestas por las Agendas Urbanas 2030, siendo un ecosistema de soluciones y estándares que den soporte y sustancie cualquier Plan Estratégico desarrollado entorno a los ODS, desde la propia Visión, Misión, Valores, Planes de Actuación, objetivos, indicadores, etcétera.

Desde esta perspectiva, una plataforma de ciudad inteligente debería estar alineada desde su implementación inicial con los 17 objetivos de desarrollo sostenible recogidos en la Agenda 2030.

Por lo tanto, una Plataforma de Ciudad Inteligente debería proveer un ecosistema tecnológico capaz de dar soporte a las Agendas Urbanas 2030, siendo capaz de integrar la información generada por las distintas iniciativas de la ciudad dirigidas a conseguir mejoras en cualquiera de los ODS y sus metas asociadas.

Para ello debe existir unos objetivos estratégicos y operativos claros, con métricas e indicadores definidos y fácilmente automatizables, y unos cuadros de mando adecuados para proveer del conocimiento necesario para una toma de decisiones adecuada, proporcionada, y sobre todo basada en datos de calidad.

IOT ayuda en la integración de una mejora continua, cuya esencia radica en que si quieres mejorar una magnitud de un parámetro has de medirla primero es decir: no se puede mejorar aquello que no se puede medir.

El disponer de una Plataforma de Ciudad Inteligente con capacidad para implementar de forma transversal a la ciudad este modelo de generación de información sobre las distintas verticales de servicio, optimizar la toma de decisiones gracias a la explotación de los datos colectados y analizados mediante soluciones de última generación: Inteligente Artificial, Análisis predictivo, Big Data y Big Data social, BI, ML, etc.

Categorías
Blog

Lean Manufacturing & IoT

Lean manufacturing tiene por objetivo la fabricación realmente eficaz.
Con ayuda de IoT esto se consigue al permitir que equipos y herramientas recojan datos automáticamente, los compartan y puedan incluso interactuar con información procedente de otras fuentes de datos, así como con otros procesos, abriendo las puertas de la organización a una nueva forma de trabajar.
Al acceder y centralizar los datos de los equipos y procesos, la tecnología IoT consigue proporcionar a los fabricantes:

  • Un nuevo nivel de visibilidad.
  • Acceso a datos de rendimiento en tiempo real.
  • Conocimiento instantáneo de todas las operaciones globales.
  • Posibilidad de equilibrar y optimizar la programación sobre la marcha, durante el proceso de producción, adaptándose a la variabilidad del mercado.

Lejos de quedarse en el control del rendimiento, la calidad o los registros de fallos de equipos, este nuevo enfoque tiene capacidad para configurar un escenario de fabricación óptimo basado en la demanda actual. Las operaciones pueden culminarse con éxito gracias a la introducción de cambios en la producción, los procesos o las instalaciones, que permiten asegurar las condiciones óptimas para gestionar la demanda en cualquier momento.

Pero esto no es todo, las ventajas no acaban aquí ya que, además de los escenarios típicamente productivos, los equipos inteligentes podrán:

  • Monitorizarse a sí mismos y mejorar su propio rendimiento, como el uso de energía, para evitar los cargos pico de demanda. El mantenimiento preventivo automatizado se hace posible a medida que la máquina conoce y comunica su propio estado de acciones correctivas requeridas, manteniéndolo funcionando a una productividad óptima.
  • Los proveedores pueden gestionar mejor la entrega de piezas en el inventario, que automáticamente podrá reponerse en función de los datos en tiempo real.
  • Ajustar automáticamente la configuración de los equipos para minimizar el desperdicio.
  • Racionalizar los procesos productivos. A medida que más empresas incorporan nuevas capacidades de IoT y análisis, consiguen transformar sus procesos de fabricación. Como el mantenimiento predictivo que permiten las herramientas predictivas y el aprendizaje automático, identificando y corrigiendo posibles problemas antes de que ocurran.
  • Mejorar el servicio post venta. Es otra de las áreas donde el lean manufacturing incrementa su valor gracias IoT. El soporte mejora gracias a los nuevos niveles de conectividad de los productos y a la información que brindan los sensores y dispositivos. Los fabricantes pueden recopilar datos de los clientes en el uso de manera efectiva. Y así mejorar el servicio y el soporte.

Los beneficios de IoT para el lean manufacturing se extienden mucho más allá de los procesos dentro de una sola organización. IoT puede ayudar a optimizar la interacción entre fabricantes, proveedores y otros socios de negocio, mejorando el flujo de información sobre los materiales, la demanda y el uso del producto. A la vez, internet de las cosas en el ámbito de la fabricación ajustada supone el inicio de una propuesta de valor renovada que no hace sino estrechar el vínculo con el cliente y favorecer su lealtad a la marca.

¿Quieres conocer
nuestra solución?